“Wah” en la lingüística significa alusión directa, la cual puede ser en forma de palabra, símbolo o misterio, de sonido sin ningún compuesto, de indicación y otros parecidos. Los diversos significados y usos de este término en el Sagrado Corán nos hace concentrarnos en varios puntos. Primero, ...
Aquellos que consideran a la religión y a la ciencia dos senderos opuestos entre sí, carecen de un conocimiento correcto de las religiones Divinas, en especial de la luminosa religión del Islam, y además no se percataron que el campo de la función de la religión es ...
La Escuela vivificante del Islam bajo el título de la última ley religiosa Divina, es una religión completa y perfecta. Por ello en el Islam los mandatos y las leyes sociales, al igual que los mandatos individuales, han sido causa de gran atención. Desde el punto de vista del Islam, ...
El término “raûdijûni” (lamentación) fue tomado de una costumbre común entre los predicadores y los oradores de los púlpitos al leer el libro de “Raûdat Al-Shuhadâ’” (Lamentaciones para los Mártires). Este libro de Mulâ Husaîn Kâshifî Sabsziwârî (f.1504 d.C.) que es una de las primeras obras escritas en persa, menciona ...
Antes de responder al estimado interrogador, habrá que poner atención en la prioridad de este punto que conocer al mismo Satanás como el enemigo más evidente declarado y el obstáculo más grande para que el ser humano alcance la felicidad, la sublimidad y adquiera la satisfacción de Dios, así como ...
Ver un sueño es un suceso que a todos nos ocurre durante la vida. Para los sabios todavía no se ha evidenciado por completo la forma y calidad de éste. El Generoso Corán recuerda que el Profeta Yusuf (José) tuvo tanto una visión verdadera[1] y que ...
La existencia del Imam de la Época (a.ÿ.) y del imamato de este honorable, es de los debates del imamato especial (imamati jâdih) que para su comprobación no puede directamente beneficiarse del argumento racional, sino que podemos llegar al propósito utilizando el argumento racional en el imamato común (imamati ‘âmah) ...
La Shî’ah opina que: 1. El califato es un asunto designativo por parte de Dios Sublime, y el gran Profeta (s.a.w.) por orden de Dios muchas veces presentó a ‘Alî (a.s.) entre los musulmanes como su sucesor. 2. Los sucesores del Profeta (s.a.w.) ...
El uso del vocablo “hiÿâb” (velo) no necesariamente debe ser algo material, puesto que considerando los argumentos racionales y las pruebas textuales no podemos considerar a Dios como materia.[1] Por ello el uso del vocablo hiÿâb en la honorable aleya no tiene un significado ...
El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...